La expo de Inguat para fomentar el turismo interno
- José Luis López Palencia
- 19 jun 2022
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 29 jul 2023
"Nuestro grupo objetivo cambió después de la pandemia..." es una frase que muchos de nuestros clientes propietarios de desarrollos turísticos nos han comentado en las reuniones de diseño arquitectónico. Y es que el COVID-19 🦠 ha impactado cada una de las esferas de nuestra sociedad, incluyendo el turismo.
Se cancela el viaje a Miami

Una teoría dicta que tras los encierros internacionales, el guatemalteco que estuvo exclusivamente en casa durante los meses de marzo a julio 2020 encontró en el turismo nacional el "respiro" que necesitaba. "Como los vuelos a Miami y Los Angeles estaban suspendidos por los confinamientos internacionales, no costaba mucho tomar el carro y visitar Pana..." afirma otro cliente con un desarrollo en dicha localidad, en relación a un nicho de mercado local que vacaciona internacionalmente ✈️.
Sin embargo, el perfil y requerimientos del turista local son muy diferentes al turista internacional mochilero. "Contrario a lo que se piensa, el gringo o europeo mochilero tiene una mayor tolerancia a la falta de comodidades. En contraste, el chapín de hoy busca comodidades, baños limpios y experiencias instagrameables o tiktokeables 🤳 para poder presumir de sus vacaciones.", afirma un cliente con un desarrollo en Alta Verapaz. Es por esa razón que Inguat (Instituto Guatemalteco de Turismo) habilitó nuevamente la Expo Vacaciones de junio 2022 en Ciudad Cayalá, ahora en formato presencial.

Una oportunidad para capturar el mercado local
Los desarrolladores turísticos tienen la oportunidad de presentarse ante un público local en la Ciudad de Guatemala, nicho de mercado que hace un poco más de 2 años probablemente consideraba los viajes internacionales prioritarios para sus vacaciones, encima de la opción del turismo local.
Contrario a lo que se podría pensar localmente, si un sitio ha sido famoso durante años no necesariamente significa que sea relevante al día de hoy. En esta generación de redes sociales es necesario estar presente, tanto digitalmente como físicamente y presentarse como un sitio para generar memorias y experiencias memorables.
Atrás quedaron los tiempos de los balnearios empíricos, los baños en condiciones deterioradas y frijoles parados los 3 tiempos. Estamos a las puertas de una nueva generación de desarrollos turísticos sostenibles 🌿, respetuosos de su entorno y cultura; pero al mismo tiempo innovadores y cómodos.
Sí, el atractivo principal puede ser esa cascada, el nacimiento de agua, la laguna, el canopy extremo o el río subterráneo, pero lo que marcará la diferencia es la comodidad de la estadía y la accesibilidad al momento de llegar.
Dato adicional: tuvimos la oportunidad de encontrarnos a nuestros amigos de Grutas El Encanto.

Muchos stands estaban vacíos
Un comentario lamentable que tenemos acerca de esta Expo es que muchos espacios reservados para exposición se encontraban vacíos. Algunos desarrollos reservaron su espacio gratuito con el Inguat, pero no se presentaron y deterioraron el evento; por otro lado, casi la mitad de los espacios eran tour-operadoras que bien podrían tener una exposición exclusiva para dejar espacio a sitios que realmente necesitan exposición.
Esperamos que para la edición de noviembre podamos ver esos parques acuáticos de oriente, los resorts del sur de Guatemala, esos centros de bienestar de occidente, los hoteles de experiencias de las verapaces y las eco-aventuras del mundo maya y no solamente una sobre-oferta de tours de viajes.

Desarrollos con visión
En contraste, tuvimos la oportunidad de conocer y platicar con varios desarrolladores con visión que están proyectando hacer las cosas bien y con excelencia. Nos encontramos con una generación que está planificando sus desarrollos y no solamente construyendo empíricamente. En adición, están estructurando su administración, diseñando su branding, optimizando sus finanzas y apuntando a un crecimiento exponencial en una industria que empieza a re-nacer.

Esta Expo nos puso a soñar...
Nos encantó que la Expo volviera a su formato presencial y poder conocer el potencial que tenemos si trabajamos juntos. Soñamos con que quienes participen en esta Expo eleven el nivel de sus desarrollos para atraer al mercado local, pero que también puedan atraer turistas internacionales.

Queremos que esos dólares (¿o bitcoins?) internacionales se inyecten a nuestra economía a través del turismo y que Guatemala pueda ser un referente mundial de un eco-turismo sostenible pero memorable. 🇬🇹🌿
¿Interesado en subir el nivel de tu desarrollo turístico?
Nos hemos dedicado a la arquitectura turística en los últimos años y sabemos de primera mano el golpe que ha sufrido esta industria en Guatemala. Nos hemos dado cuenta que el flujo de clientes había disminuído, lo que equivale a ingresos considerablemente menores a los de antes de la pandemia. Sin embargo, estamos a las puertas de una reactivación fuerte en el turismonacional. Por eso ayudamos a propietarios de desarrollos turísticos a aumentar su rentabilidad a través de la construcción de experiencias memorables. Si estás interesado en diseñar, remodelar o construir tu desarrollo turístico ¡hablemos!
Comentários