top of page

NIDO Atitlán: Diseño de una comunidad autosostenible con vistas al Lago de Atitlán

  • Foto del escritor: José Luis López Palencia
    José Luis López Palencia
  • 19 mar
  • 3 Min. de lectura

Diseñar un proyecto inmobiliario en el Lago de Atitlán es un reto en sí mismo, pero cuando el terreno tiene pendientes de hasta 35%, acceso vehicular limitado y carece de un muelle formal, la planificación se vuelve aún más crítica. NIDO Atitlán nació como una propuesta para crear una comunidad autosostenible, en equilibrio con la naturaleza y con infraestructura pensada para facilitar la vida de sus residentes sin comprometer el entorno.



El objetivo era claro: integrar arquitectura, sostenibilidad y comodidad, sin destruir la esencia del lugar. Esto implicó minimizar la intervención del terreno, manteniendo árboles frondosos y rocas sagradas, asegurando la privacidad de cada lote y diseñando un sistema autosuficiente de energía, agua y desechos.



Así logramos darle forma a NIDO Atitlán, un proyecto que combina planificación inteligente, diseño contemporáneo y respeto absoluto por el entorno.

Un masterplan que respeta la naturaleza


El desarrollo está compuesto por 11 lotes privados que van desde 303 m² hasta 772 m², además de un área común de 3,385 m² pensada para fomentar el bienestar y la convivencia.



Para minimizar el impacto ambiental, el trazo del proyecto se integró con dos caminos comunitarios existentes y se dejaron espacios para la futura ampliación de la carretera a San Pedro. Solo se talaron dos árboles en todo el proyecto, los cuales serán replantados.



Además, al acceso principal se diseñó un área de administración y guardianía con vigilancia 24/7, una oficina administrativa y una sala de ventas con dos niveles para maximizar las vistas al lago.



Accesos y movilidad dentro del proyecto


Uno de los mayores retos fue diseñar una circulación eficiente en un terreno con tanta pendiente. Para esto, trazamos un sistema de caminos peatonales y senderos naturales, manteniendo la privacidad de los lotes y garantizando acceso fluido a todas las áreas comunes.



Dado que el acceso vehicular es limitado, se habilitó un área de estacionamiento en la entrada, dejando el interior del desarrollo libre de tráfico para priorizar la experiencia peatonal y el contacto con la naturaleza.

Lotes diseñados para integrarse al paisaje


Cada lote ha sido diseñado para conservar árboles nativos y formaciones rocosas naturales, integrándolos en el diseño de las casas en lugar de eliminarlos. De esta manera, se mantiene la esencia del bosque nuboso y se asegura una conexión auténtica con el entorno.






A nivel ambiental, el desarrollo contará con:

Paneles solares para energía renovable.

Biodigestores y pozos de absorción para el manejo de desechos.

Filtros para el consumo de agua del lago.


Todo esto garantiza que NIDO Atitlán sea un proyecto autosuficiente y sostenible a largo plazo.



Diseño de las residencias


Las casas fueron diseñadas bajo un concepto contemporáneo por dentro e industrial por fuera, con una estructura metálica que permite voladizos pronunciados, ideales para el desnivel del terreno.

Tres modelos de casas estarán disponibles:


  • Casa A: 2 habitaciones, 2 baños.



  • Casa B: 3 habitaciones, 3 baños.



  • Casa C: 4 habitaciones, 3 baños.



Cada casa contará con sala, comedor, cocina, lavandería, terrazas sociales y vistas panorámicas al lago de Atitlán.

Amenidades pensadas para una vida en comunidad


NIDO Atitlán no solo se trata de residencias, sino de un estilo de vida basado en la autosuficiencia y la conexión con la naturaleza. Para esto, el desarrollo contará con:




  • Gallinero comunitario: donde los niños podrán interactuar con las gallinas y la comunidad tendrá acceso a huevos frescos.



  • Bodega de compostaje: para promover una gestión responsable de residuos orgánicos.

  • Temazcal maya: una experiencia de bienestar inspirada en la tradición local.



  • Baños secos: separados para hombres y mujeres en la zona del temazcal.



  • Fire pit: un espacio de encuentro y convivencia nocturna.

  • Deck de yoga: diseñado en forma circular con un óculo central para captar agua de lluvia.





  • Biopiscina: con formas orgánicas, un drenaje francés que recolecta agua de lluvia y un porcelanato turquesa oscuro que se integra visualmente con el lago.




  • Muelle flotante: para facilitar el acceso marítimo al proyecto.

  • Huertos comestibles: con especies como: Aguacate, mango, limón, naranja, plátano, guayaba, chirimoya, cacao, caña de azúcar, café, albahaca, cilantro, perejil, espinaca, romero, hierbabuena, rábano, chile pimiento, tomate cherry y cebolla morada.

Un diseño pensado para el futuro


Cada decisión en NIDO Atitlán fue tomada con una visión a largo plazo. Desde la gestión del agua y la energía, hasta la integración de materiales naturales y espacios de convivencia, este desarrollo busca crear una comunidad sostenible que combine lujo, naturaleza y autosuficiencia.



Los clientes confiaron en nosotros para todo el diseño arquitectónico, desde el masterplan hasta la conceptualización de cada amenidad y residencia.


NIDO Atitlán está en preventa en sales@nidoatitlan.com



Si tienes un proyecto similar en mente, agenda una videollamada gratuita y te ayudaremos a construir y monetizar inmuebles diseñados con visión.




 
 
 

© 2020-2025 Loragon

Arquitectura más allá de la rentabilidad.

​​​

Paseo Cayalá, Distrito Moda Edificio B, Oficina 301, zona 16, Ciudad de Guatemala, Guatemala, C.A.

  • Instagram
  • LinkedIn
  • Youtube
  • TikTok
  • Facebook
bottom of page